En el marco de la emergencia sanitaria decretada se pone disposición los siguientes información de los medios de comunicación.
El Área de Cooperación Interinstitucional, es uno de los órganos de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales, cuya misión principal consiste en entender en la articulación de los diferentes sectores de la Universidad y su vinculación con el medio social.
esde el día 22 de marzo y hasta el 14 de mayo de 2021 se encontrará abierta la convocatoria del programa de movilidad virtual e-MOVIES para el segundo semestre de 2021.
Para esta nueva convocatoria la novedad es la inauguración de la plataforma del programa. Desde este momento para buscar las ofertas hay que entrar a la misma desde el link: https://emovies.oui-iohe.org/ y clickear en la opción "nuestros cursos". Van a encontrar diferentes filtros, los cuales pueden usar para hacer una búsqueda más precisa, como, por ejemplo, por país, por idioma, por Universidad, o simplemente poner en el buscador a lo que quieren acceder.
Los interesados deberán comunicarse con el responsable de cooperación internacional de su respectiva unidad académica para que los asesoren en este programa.
Se adjunta el formulario de inscripción
Fechas de la convocatoria
Fecha de inicio:22 de marzo de 2021
Fecha de cierre: 14 de mayo de 2020
Lanzamiento de la 1er Convocatoria de Internacionalización del Curriculum.
Fechas a tener en cuenta:
Apertura de convocatoria: 1 de marzo 2021
Cierre de la convocatoria y presentación de propuestas (de grado y de posgrado): 14 de mayo 2021
Proyectos a financiar:
A. PROYECTOS INSTITUCIONALES
A.1- Proyectos de Dobles/Múltiples Titulaciones de grado/posgrado. Bilaterales o Multilaterales
A.2- Procesos de innovación curricular: programas de formación o trayectos específicos que contengan acuerdos mínimos e incorporen efectivamente elementos de internacionalización del curriculum
A.3- Armonización de espacios curriculares de formación orientada: que contemplen el último trayecto formativo,
B. PROYECTOS DE EQUIPOS DE DOCENTES-INVESTIGADORES
Proyectos específicos de internacionalización del currículum de asignaturas (grado y/o posgrado): podrán abarcar la totalidad de la asignatura o un trayecto de la misma. Podrán contemplarse Seminarios y Talleres, y en todos los casos deberán incorporar el uso de tecnologías de información y comunicación.
Mas info: descargar instructivo
La Organización Universitaria Interamericana (OUI) Presenta el Programa de Becas OUI 2021.
Conscientes de los grandes desafíos que el campo de la Educación Superior viene afrontando, y basados en nuestros valores de solidaridad, cooperación e interamericanidad, presentamos el Programa de Becas OUI 2021 cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior miembros de la OUI, a través del acceso a sus actividades formativas y eventos, mediante el ofrecimiento de becas totales y parciales.
El programa está compuesto por dos tipos de becas:
Se encuentra abierta la apertura al programa Piloto de Movilidad Virtual de AUGM para estudiantes de grado.
Los interesados podrán cursar de manera virtual hasta dos asignaturas de manera virtual en universidades de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Para postular deberán descargar el “Formulario de postulación” y remitirlo al responsable de Cooperación Internacional de sus facultades.
Reglamento
Bases, condiciones y formulario en el siguiente Link.
El jueves 19 a partir de las 11 se realizará una nueva edición virtual del Encuentro de Becarios Internacionales. El tradicional encuentro organizado por esta Secretaría General, se desarrollará nuevamente en versión online, debido al contexto de pandemia en el país.
La reunión será el cónclave para los alumnos de la UNNE - Universidad Nacional del Nordeste que cursaron movilidades en el extranjero, como así también los estudiantes del exterior que vivieron experiencias en nuestra Universidad.
El encuentro se podrá seguir a través del canal de YouTube SGRIUNNE.
Desde el día de la fecha y hasta el 04 de diciembre de 2020 se encontrará abierta la convocatoria del programa de movilidad virtual e-MOVIES para el primer semestre de 2021.
Para esta nueva convocatoria hay una novedad que es la inauguración de la plataforma del programa. Por eso, desde este momento para buscar las ofertas hay que entrar a la misma desde el link: https://emovies.oui-iohe.org/ y clickear en la opción "nuestros cursos". Van a encontrar diferentes filtros, los cuales pueden usar para hacer una búsqueda más precisa, como por ejemplo, por país, por idioma, por Universidad, o simplemente poner en el buscador a lo que quieren acceder.
Los interesados deberán comunicarse con el responsable de cooperación internacional de su respectiva unidad académica para que los asesoren en este programa.
Se adjunta el formulario de inscripción
Fechas de la convocatoria
Fecha de inicio: 9 de noviembre de 2020
Fecha de cierre: 04 de diciembre de 2020
La Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica, dependiente de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales, tiene como MISIÓN dinamizar y gestionar la vinculación de la Universidad con entidades públicas y privadas involucradas en el mejoramiento de las condiciones sociales y productivas de la Región.
Abierta la inscripción al primer Taller de la Incubadora FADyCC!
El objetivo del taller es poner en marcha un espacio de trabajo colectivo para el diseño e implementación de proyectos culturales donde se diseñe, planifique, prototipen y testeen proyectos/servicios/productos artístico/culturales innovadores.
6 encuentros virtuales y trabajo en plataforma.
Destinado a Estudiantes, Graduadas, Graduados y Docentes de FADyCC y de la UNNE.
Informes e inscripción en:
incubadorafadycc@gmail.com
http://www.artes.unne.edu.ar/incubadora-fadycc/
Seguirnos en:
Instagram: @fadyccincubadora
FAcebook:incubadora.fadycc.3
Herramientas prácticas para organizarte mejor en tu emprendimiento y para una comunicación eficiente por medios digitales.
Docente: Susana Elda Benítez
Magister en Administración Estratégica de Negocios, Lic. en Comercio Internacional, diplomada en Comunicación Organizacional, coordinadora de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica.
Precio: gratuito · Duración: 7 días
Público · Cualquiera dentro y fuera de Facebook
2 encuentros:
Viernes, 19 de marzo: 09:00 a 11:00
Viernes, 26 de marzo:: 09:00 a 1:00
Costo: $500,00 (Pesos QUINIENTOS c/00 ctvs.)
Lugar: Buenos Aires 1570, Corrientes
Cupo limitado: Hasta 10 (diez) personas con protocolo CoViD-19
Inscripciones: incubadora.unnetec@gmail.com
Informes: +54 -379 442 7052 Ver menos
Te invitamos a participar del Concurso Innova Salud que premiará proyectos de base científica y/o tecnológica en el campo de la salud que generen valor a la sociedad.
Esta iniciativa es organizada por la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación con el apoyo de MSD.
Presentá tu proyecto hasta el 11 de marzo en
Tema central del Congreso: "Innovación y tecnologías transformadoras: dilemas, desafíos y acciones para construir un futuro sostenible"
En el marco del XIX Congreso ALTEC a celebrarse entre el 27 y 29 de octubre del 2021 en Lima y que lleva como tema central la “Innovación y tecnologías transformadoras: Dilemas, desafíos y acciones para construir un futuro sostenible” ; se invita a presentar trabajos en los siguientes formatos: Papers académicos - Papers técnicos - Casos relevantes de empresas - Foro Doctoral.
El congreso se realizará en su totalidad de manera virtual, a través de una plataforma virtual interactiva con acceso sincrónico y asincrónico a las distintas conferencias y ponencias, así como a los recursos y material que el Congreso les brinde.
📲+ Información sobre fechas y condiciones de presentación de trabajos
Panel de presentación de la plataforma de capacidades científicas y tecnológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
La Oferta Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral es el resultado de los dinámicos procesos de generación de nuevos conocimientos, que desarrollan su planta de más de 240 grupos de investigación.
Sus capacidades científicas, tecnológicas, institucionales son puestas al servicio de los agentes de desarrollo, del sector social y productivo, de los gobiernos provinciales y locales, de las instituciones y organizaciones.
Recientemente ha dispuesto su Oferta Tecnológica a través de una plataforma WEB accesible y abierta. Allí se pueden consultar toda su actividad de investigación y desarrollo organizada y presentada en 14 ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN: ciencias humanas y educación; informática y TICs; ciencias de la vida y la salud; biotecnología; agroalimentos; energía; ordenamiento territorial, construcción y gestión del riesgo; materiales avanzados e industria; ambiente; economía, derecho y sociedad; diseño, arte y comunicación; recursos hídricos; emprendedorismo; transferencia de conocimiento al medio.
PANEL DE PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS:
Palabras de Bienvenida: Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y Transferencia de la UNL
Presenta la plataforma de capacidades científicas y tecnológicas : Christián Nemichenitzer. Director del CETRI Litoral.
Miércoles 16 de diciembre, 17hs. Actividad virtual. Sin costo.
Inscripciones: ACÁ
Dando continuidad a los talleres de capacitación gratuita para emprendedores y PyMEs locales, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes
realizará este viernes un nuevo encuentro denominado “VENTA AMBULANTE”.
A través de la plataforma Zoom, los interesados podrán interiorizarse sobre requisitos, trámites y protocolo para esta forma de comercialización.
En el marco del programa FortaleciendoMiPyME que lleva adelante la comuna capitalina a través de la Subsecretaría de PyMEs e Industria, este viernes se llevará adelante un nuevo taller de capacitación gratuita para emprendedores. “Venta ambulante: requisitos, trámites y protocolo” es la temática que se abordará a través de la plataforma Zoom.
A partir de las 10:00
Los interesados en participar del encuentro podrán inscribirse a través del siguiente link: bit.ly/FortaleciendoMiPyMEvirtual
En esta oportunidad, el asesoramiento estará a cargo de la Subsecretaría de Comercio de la Municipalidad. Oportunidad en que se les explicará a los participantes los requisitos, el procedimiento online y el protocolo requerido para solicitar el permiso.
ara más información: Celulares: 3875031121 y 3794267220; e-mail: desarrollocomercial@ciudaddecorrientes.gov.ar
“Cada taller con la Subsecretaría de Comercio tratará un tema específico ya que hay distintos tipos de habilitaciones comerciales, en esta oportunidad estará destinado a vendedores ambulantes teniendo en cuenta que en esta época del año, cercana a las Fiestas, a pesar de ser un año atípico, hay mucha gente en la calle vendiendo productos y es importante que sepan cuál es el procedimiento para ello para que estén en regla”, detalló la subsecretaria de PyMEs e Industria del municipio, fb.me/thea.belaustegui
A su vez señaló que debido a la pandemia que imposibilita que el taller sea presencial, tras el encuentro “a los participantes se les brindará un link para que se inscriban si tienen alguna consulta o duda en particular para que puedan tener una atención personalizada y seguir ayudándolos”, explicó la funcionaria.
Para obtener mayor información sobre este taller y otras actividades de capacitación del programa Fortaleciendo MiPyME pueden escribir a: fortalecimientopyme@ciudaddecorrientes.gov.ar